martes, 25 de febrero de 2014

Reflexion de Mónica


El trabajo colaborativo involucra a un grupo de personas con roles específicos y que interactúan en pro de una construcción intelectual o elemento de aprendizaje,
Es una dinámica de aprendizaje en la que todos nos esforzamos de acuerdo a nuestras capacidades y destrezas de tal forma que todos aportamos  y adquirimos conocimientos  con un mejor nivel de profundización.
También nos hemos dado cuenta que con esta metodología se desarrollan competencias cooperativas para aprender, ejecutar acciones educativas y solucionar problemas. A través de ésto se obtiene una mejor convivencia con el personal y por ende un mejor resultado en el proceso enseñanza –aprendizaje.

Una comunidad de aprendizaje es un esfuerzo común para lograr la igualdad educativa de todos los alumnos.
Su objetivo es el cambio de nuestra práctica educativa y conseguir la escuela o la educación que todo el mundo quiere tener y que además ningún niño o niña quede marginado o etiquetado por su procedencia de clase social, etnia o estatus económico.
Pero para conseguir esta transformación,se debe movilizar todos los recursos existentes (profesor, padres de familia , alumnado ), autoridades educativas, gubernamentales y que mantengan una postura abierta  a la negociación  y a la colaboración en las partes que les corresponda.

Las prácticas sociales del lenguaje están constituidas por los diferentes usos del lenguaje que permiten a los niños y jóvenes la comunicación oral y escrita, a través de ello reciban, transmitan, y utilicen la información para comprender la realidad.
Como docente me he percatado, que los alumnos que ingresan a la escuela secundaria, presentan numerosas necesidades de comunicación. Y como maestra de español las prácticas sociales del lenguaje es uno de los propósitos básicos de mi asignatura, donde el alumno logre desarrollar sus competencias comunicativas y lectoras, que le permitan expresar pensamientos, emociones, vivencias , opiniones, etc., y así como los utiliza en la escuela lo puedan aplicar en su vida cotidiana.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario